La biometría es una disciplina científica, que se ocupa de emplear elementos de las matemáticas y la estadística para analizar datos biológicos, tales como: la medición de la relación entre las dosis de fármacos y la dinámica de las enfermedades o la caracterización de los grupos de vegetación que se forman por la afinidad regular entre las especies y los cambios en la distribución espacial de los organismos.
Sin embargo, el concepto de biometría tiene múltiples aplicaciones y atributos dentro de la biología, como puede ser el caso de la antropometría que está relacionada con el reconocimiento automatizado de "la identidad" de las personas a través de huellas dactilares, retina, mano, redes vasculares, etc.
Es por ello que nos centraremos en la Biometría y su relación con los conceptos de variación y selección. Precisamente para entender la inquietud de los tecnófilos de querer medir la vida.
En sus inicios la biometría se centro en la necesidad de desarrollar métodos para poder asimilar ambos aspectos en la construcción científico, no fue hasta que Charles Darwin junto con Alfred Russell Wallace propusieron la explicación de este proceso a partir del mecanismo de "selección natural" que opera precisamente sobre la variación existente en las poblaciones de organismos vivos.
Pero, podremos ¿medir la vida?, a esta y muchas interrogantes más, podrán ser analizadas en el Segundo Congreso Iberoamericano de Biometría, y en la Quinta Reunión Centroamericana y del Caribe (www.uv.mx/eib). Eventos promovidos por la International Biometric Society que se llevarán a cabo del 27 al 31 de julio del 2009 en Boca del Rio, Veracruz.
Excelente entrada. Vale la pena poner más enlaces o referencias o fuentes a otros materiales.
ResponderEliminarMuy bien